Universal Pictures y Focus Features anunciaron que trabajarán juntos en el desarrollo de una película basada en el bestseller Fifty Shades of Grey de E.L.James. La función de Focus Features será la de comercializar y distribuir la adaptación cinematográfica, en asociación con Universal Pictures.
Es sin duda la compra de derechos cinematográficos más alta del año y una de las mayores de los últimos tiempos. En muy pocos meses, las novelas de una casi desconocida, la exproductora de TV británica E.L. James, publicadas primero no en su país, sino en Australia, se han convertido en "best sellers" y han atraído la atención de los estudios de Hollywood. La trilogía erótico-sentimental, con toques sado-maso, que comienza con "50 grados de Grey" ("Fifty shades of Grey"), definida por alguien como "porno para mamás" ("mommy porn") fue este lunes oficialmente adquirida por Universal y su filial Focus, que pudieron abonar entre 3 y 4 millones de dólares, además de un 5% sobre los ingresos.
El New York Times detectó el fenómeno del "boca a oído" entre las lectoras de estas historias que giran en torno a las apasionadas relaciones entre una joven becaria virgen y su poderoso jefe de tendencias sadomasoquistas, y su extensión como fenómeno comercial gracias sobre todo al "ebook", el discreto libro electrónico que puede leerse en el metro sin que tu vecino de asiento vea un título o una portada atrevidos. Así se convirtió en número uno de la lista de publicaciones digitales del diario y el cuarto en la de Amazon. Lo curioso es que el libro en papel en su edición norteamericana -de Vintage Books, perteneciente a Random House- ni siquiera ha aparecido aún (saldrá en abril), pero la versión digital generó todo ese éxito anticipadamente.
Que Hollywood moviera sus fichas era sólo cuestión de horas. Nada excita más a la industria hoy por hoy que la palabra "trilogía", y en efecto, la obra de Erika Leonard James cuenta con tres volúmenes (los otros son "Fifty shades darker" y "Fifty shades freed"), susceptibles de convertirse en otras tantas películas. Deadline entrevistó a la agente que fraguó el acuerdo entre la autora y Universal, Valerie Hoskins, quien insinua que no se puede hablar propiamente de "subasta", a pesar de que fueron varios los estudios que pujaron por los derechos, y sugiere que aparte de la cuestión puramente monetaria otras facilidades o lo que ella llama "espíritu colaborativo" influyeron en la venta.
"50 grados de Grey" (que en inglés juega con el doble significado de Grey como apellido y como el color gris y sus tonalidades) está próxima a publicarse en español, por parte de la editorial Grijalbo. En El País, su portavoz Ana Liarás, explicaba: "Es un título que puede dar el salto al gran público. A diferencia de otras novelas de este tipo que van al grano desde la primera página, esta desarrolla una historia romántica tradicional y dibuja la evolución de los personajes. Hay sexo de alto voltaje pero no demasiado duro. No olvidemos que ha triunfado en Estados Unidos, donde el público es más puritano y que, según nos cuentan, son las madres de mediana edad y las amas de casa quienes han espoleado el fenómeno".
Fuente: http://www.noticine.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario